miércoles, 24 de junio de 2015

En la función cuadrática  A: determinara si el gráfico sera hacia arriba o abajo
                                         B: determinara el vértice  
                                         C: la ordenada al origen, donde corta el eje "y".
De esta función se puede sacar el dominio, la imagen, el vértice, la ordenada al origen, las raíces y el eje de simetría ( menos b sobre dos por a)
Si al graficar la parábola mira para los positivos asciende, y si la parábola mira para los negativos desciende.
Función cuadrática: recibe el nombre de función cuadrática porque es una función de segundo grado polinomica.
Dominio: las ramas de la parábola se extienden desde el menos infinito hasta el mas infinito.
Imagen: se leen desde abajo hacia arriba, el limite es el vértice.



Al graficar:
Función polinomica: Recibe ese nombre porque es una función de primer grado, es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una linea recta.
Dominio: son los valores que le damos a "x" (variable independiente), lo miramos gráficamente en el eje horizontal .
Imagen: son los valores "y", gráficamente los miramos en el eje vertical (ordenada).
f(x)=  ax + b
ejemplo: f(x)= 3x + 2


*misma pendiente( paralelas)*
*distinta pendiente(perpendiculares)*
Valor FI: es de forma aproximada a 1,61 y cuyo nombre se debe en honor a Phidias o Fidias. FI es también llamado "numero áureo"o " numero de oro", porque multiplicándose con cualquier otro numero se logra una proporción perfecta. Permite trazar un rectángulo que se podrá subdividir o multiplicar infinitamente manteniendo siempre su maravillosa proporción.
Valor PI: es aproximadamente 3,14 y es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. La notación con la letra griega π proviene de la inicial de las palabra de origen griego periferia y perímetro de un circulo.
Perimetro: es la suma de todos los lados en una figura.

Area: es la medida de la superficie encerrada por una figura geométrica. 
Intervalos: es un espacio entre dos valores. Están los intervalos abiertos que incluyen los valores y se representan en paréntesis. Y los intervalos cerrados que no incluyen los valores y se representa entre corchetes.
ej: intervalo abierto
ej: intervalo cerrado
Valor absoluto: Es la distancia de un numero natural al cero, este siempre sera mayor o igual al cero.
ej: -3 es 3.
Con el valor absoluto es posible resolver una función.
SUCESIONES: Se utiliza generalmente la notación "An" para indicar una sucesión donde "An" hace referencia al elemento de la sucesión en la posición n. ej: 1n, 2n, 3n, 4n o 1n+1.
En el ejemplo la sucesión {3, 5, 7, 9...} empieza por 3 y salta 2 cada vez.